![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhik3dYwgoivAHYr6v1qg1AZ7F5sa27I6C1Vv1vnSzH0l-CajH76DKMKRKwPQYaFz7J_-tqQ8P-5ZfzgYG2wFoEyHp6tGQ0dD-ryPzorKerz0leYtwK2US7bqX49R-CBX8lw1axL8Yx2AaY/s400/337673-600-338.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoD1d8lHuRXSUAgDSIJeQMrw5soLtNQghZjzMKR9OCCtO3t5NY2U0bbloXh6NreV44cAvqvUMl01b6P0qJK2flgrZTtqIUeMPvUQLdBBjqbOqNMWxjHurqJEbWdrhdLy-08nmvrBB-mxsN/s400/547710_211014029018635_907517474_n.jpg)
La teoría Hawking-Hertog propone que todos los universos existentes comparten las mismas leyes de la física, lo que implica que lo que se averigüe sobre este Universo puede aplicarse a otros. El propio Hawking expresó en una entrevista en 2017 que nunca había sido "un fan" de la idea del "multiverso". "No estamos reducidos a un único Universo, pero nuestros hallazgos implican una reducción considerable del 'multiverso', hasta un abanico mucho más pequeño de universos posibles", declaró el profesor antes de su muerte. Hertog ha señalado a la BBC que ni él ni su colega estaban contentos con la idea de una infinidad de universos impredecibles. "Sugiere que el 'multiverso' surgió arbitrariamente y que no hay mucho más que decir", lo que no satisfacía a los científicos, ha afirmado.
Las investigaciones de ambos se basan en nuevas técnicas matemáticas desarrolladas para investigar una rama de la física conocida como "teoría de las cuerdas" -la idea de que las partículas materiales, en apariencia puntuales, son en realidad "estados vibracionales" de un objeto extendido más básico llamado "cuerda". Hawking murió el 14 de marzo en Cambridge (Inglaterra), tras haber sufrido desde 1964 una enfermedad neurodegenerativa que le dejó inmóvil y le obligaba a comunicarse a través de un sintetizador de voz. Además de sus investigaciones sobre la expansión del Universo y los agujeros negros, el cosmólogo adquirió fama por sus libros de divulgación científica, entre ellos A Brief History of Time (Una breve historia del tiempo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario