jueves, 8 de marzo de 2018

¿A los cuantos años un niño debe de tener su primer Celular?

Dejarles el teléfono móvil a los niños desde muy corta edad se ha convertido en una escena muy habitual entre familias de todo el mundo.
El problema, tal y como apuntan muchos pediatras, es que un celular no es un juguete.
Pero más adelante, con la llegada de la edad escolar y la adolescencia, surge la pregunta del millón: ¿debería comprarle a mi hijo un teléfono móvil?
Según La venezolana María Álvarez, que dirige desde la ciudad estadounidense de San Francisco la Comunidad Latina de Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que ofrece consejos a familias sobre aspectos relacionados con la tecnología, dice que se trata de un "dilema global".
"Es una pregunta muy frecuente y que viene determinada por la falta de experiencia de los padres. Y la respuesta no tiene números mágicos", afirma la especialista.
Los niños suelen ejercer chantaje para conseguirlo. "Todos mis amigos tienen uno (y yo soy el único que no tiene)" es la frase más habitual.

El cambio social

Las cifras varían según las regiones.
En Europa, el 46% de los niños de entre 9 y 11 años tiene su propio celular, según datos de la organización Net Children Go Mobile.
Sin embargo, las estadísticas de Estados Unidos señalan que en este país sucede antes: en torno a los 8 años. Y en América Latina es a los 12 años cuando la mayoría de los niños —el 60%— recibe su primer teléfono móvil propio.
"Antes de los 12 años, los niños no necesitan por norma general un smartphoneporque pueden usar otras herramientas que hay en la casa, como la tableta o la computadora".
"A los 12 o 13 años se añade un elemento de socialización. Entonces podemos plantearnos darles su primer teléfono, aunque siempre dependerá de cómo sea el niño".

 Estableciendo normas
El pediatra estadounidense David Hill, de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés), lo resume así: "La pregunta no es a qué edad darle un teléfono a nuestro hijo, sino qué tipo de teléfono".
"No tiene por qué ser necesariamente un celular desde el que pueda navegar por internet",
En esa misma línea, Álvarez señala que, más que su edad, hay que evaluar su nivel de madurez.
Pero también es importante analizar las razones que justifican por qué queremos darle un teléfono móvil "y si realmente lo necesita o si estamos cediendo ante una presión social".
Lo más importante, advierte la especialista, es establecer unas reglas.
Por ejemplo, no se debe comer con ningún aparato cerca y, sobre todo, hay que obligarles a apagar el teléfono una hora antes de irse a dormir. Y establecer consecuencias cada vez que no cumplen una regla.
Hill está de acuerdo. Añade que hay que decidir esas normas antes de darle el teléfono al niño y también lograr "que se implique en el proceso de decisión de compra del teléfono".
Para ello, advierte que es importante crear un plan que limite el consumo tecnológico de la casa.
Pero tan importante como fijar las normas es predicar con el ejemplo. "Los papás tienen que evitar que los niños duerman con el móvil en la habitación, pero ellos tienen que ser los primeros en hacerlo", cuenta la pediatra Álvarez 
"La luz azul del teléfono tiene un efecto negativo en las hormonas que garantizan un sueño profundo".
"Y escucho muchos casos de familias cuyos hijos se ponen a usar el celular a las 2:00 o las 3:00 de la mañana. Ningún niño puede rendir si no duerme bien".

5 preguntas básicas antes de darle su primer celular

  • ¿Necesita usarlo por una cuestión de seguridad?
  • ¿Cómo puedes establecer ciertos límites?
  • ¿Crees que lo usará de manera responsable?
  • ¿Qué tan responsable es tu hijo?
  • ¿Estar más en contacto con sus amigos será beneficioso para el niño?

Fuente: Common Sense Media

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares del Mes

Entradas Destacadas

INICIO

pagina de inicio de bienvenida