![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSmTtjb1pgRdt9v_bssc0WYYTKAGMQ29fpGCqI0bWnctbnRfNSO214LSV5a4EUNMF14ZkEyE0kjEl7pAhDzWMnw2s3bjtLRB-13_o85Z37JCFhRTan6sMHLaxGopge3OVa4FiWjzueGSY3/s400/Apple-Virtual-Reality-headset-concept.jpg)
El dispositivo será capaza de mostrar contenido en realidad virtual y realidad aumentada, y será totalmente independiente de un Mac, iPhone o iPad, la diferencia de las HTC Vive, las gafas de VR no requerirán la instalación de cámaras especiales en el lugar donde se usarán.
Durante el último año Apple ha hecho esfuerzos importantes para empujar la adopción de la realidad aumentada en sus iPhones y sus iPads con ARKit, tecnología que anunciaron casi por sorpresa durante el WWDC de 2017 y que sorprendió de forma muy positiva.
Tim Cook ha dicho en muchas ocasiones que ve mucho futuro en la adopción de la realidad aumentada. No es la primera vez que una noticia de este tipo se filtra. El pasado noviembre Mark Gurman reportó la existencia de un proyecto de realidad virtual dentro de la compañía, que estaría listo en 2019 y se lanzaría en 2020, funcionando con un microchip dedicado y un nuevo sistema operativo, probablemente basado en iOS.
Uno de los problemas más grandes de la realidad virtual en su estado actual está en lo complicado y aparatoso que es. Los visores son grandes, pesados, dependientes a otro dispositivo y necesitan varios cables para funcionar. Apple quiere simplificar al máximo la experiencia:
El producto sería totalmente inalámbrico e independiente, no necesitará estar conectado a un iPhone, iPad o un Mac para funcionar. Usaría la tecnología Wi-Gig o 802.11ad, que es la evolución natural del protocolo actual Wi-Fi más rápido, el 802.11ac. Tendría un microprocesador de 5 nanómetros. Las pantallas de 8K ayudarían a que la experiencia de realidad virtual sea lo más fidedigna posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario