jueves, 17 de mayo de 2018

Aprende que es el Phishing.

Es un término que muchos lo han escuchado y que tal vez no se sepa en realidad de que se trata, pues bueno el Phishing es uno de los métodos más utilizados por ladrones cibernéticos para engañar y estafar y de esta manera obtener información confidencial de forma ilícita como puede ser una clave o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima, con la finalidad de causarle pérdidas económicas. La suplantación de identidad es en cierta forma una técnica clásica pero que puede provocar grandes estragos. 

El estafador («phisher») utiliza técnicas de ingeniería social que consiste en obtener información esencial a través de la manipulación de los usuarios legítimos de Internet o de un servicio o de una aplicación. Así, el cibercriminal, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea, redes sociales, SMS/MMS, o incluso utilizando también llamadas telefónicas. 

Los correos electrónicos fraudulentos suelen incluir un enlace que, al ser pulsado, lleva a páginas web falsificadas. De esta manera, el usuario, creyendo estar en un sitio de toda confianza, introduce la información solicitada que, en realidad, va a parar a manos del estafador. 

A lo largo de los años se han logrado detectar varios tipos de nuevos delitos que se extienden por internet. El ataque de phishing a través de SMS, es conocido como smishing, el usuario recibe un mensaje de texto intentando convencerle de que visite un enlace fraudulento. El de telefonía es conocido como vishing (uso del teléfono con fines delictivos). El usuario recibe una llamada telefónica que simula proceder de una entidad bancaria solicitándole que verifique una serie de datos. 

Los expertos lo tienen claro. El principal muro de contención es no contestar automáticamente a ningún correo que solicite información personal o financiera. Las empresas financieras o bancos no solicitan sus datos confidenciales o de tarjetas a través de correos. 

Tampoco se debe de hacer clic en los enlaces proporcionados en el correo electrónico. Comprueba que la página web en la que has entrado es una dirección segura. Para ello, ha de empezar con https:// y un pequeño candado cerrado debe aparecer en la barra de estado de nuestro navegador. Si recibes un email sospechoso, ignóralo y no respondas. Si sospechas que has sido víctima de phishing cambia tus contraseñas y ponte en contacto inmediatamente con la entidad financiera para informarles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas Populares del Mes

Entradas Destacadas

INICIO

pagina de inicio de bienvenida