Las noticias provenientes de la gran red social Facebook en los últimos meses se han duplicado y no es precisamente por alguna mejora o lanzamientos de nuevas funciones dentro de su aplicación, sino es por escándalos y polémicas, que hacen que la empresa de Mark Zuckerberg pase por una dura crisis de confianza que empezó con la consultora Cambridge Analytica, que consiste en la fuga de datos de 87 millones de usuarios supuestamente aprovechada por dicha empresa para afinar con perfiles psicológicos las estrategias de atracción de voto de la campaña electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales del año 2016 y que ha seguido con un repaso a sus políticas de seguridad, por lo cual las dudas sobre la información a la que tiene acceso Facebook no hicieron más que crecer y, con ello, la desconfianza.
Ahora el nuevo escándalo se centra en la aplicación Facebook Messenger, los de Facebook ya han admitido que todos los chats y las imágenes que envían las personas con esta aplicación son escaneadas para confirmar que no incumplen las reglas de contenido y políticas de la plataforma. “En Messenger, cuando envías una foto, nuestros sistemas automatizados la escanean usando tecnología de comparación de imágenes para detectar, por ejemplo, imágenes de explotación o pornografía infantil. También escaneamos cuando envías un enlace, en búsqueda de virus o malware”, ha afirmado la red social.
Las dudas sobre cómo en Facebook gestionan los mensajes de Messenger se iniciaron después de una entrevista con Mark Zuckerberg para Vox, en la que explicó cómo tuvo conocimiento de unos mensajes sensacionalistas enviados a través de Messenger sobre la crisis de Myanmar. "Nuestros sistemas detectan lo que está sucediendo", señaló.
Las herramientas que escanean los chats de Messenger han sido diseñadas “para detectar rápidamente el comportamiento abusivo en la plataforma” y "son muy similares a las que otras compañías de Internet usan hoy en día". Por el momento, la compañía no ha confirmado si sus otras aplicaciones Instagram y WhatsApp, que forman parte de la misma empresa, también cuentan con estas herramientas y escanean las conversaciones privadas.
Además de los escandalosos resultados de la investigación, las declaraciones de Zuckerberg hicieron que muchas personas se preguntaran cómo el CEO tuvo conocimiento de los mensajes y, más allá, cuáles eran las políticas de privacidad de Messenger.
La compañía recordó que todos los usuarios deben cumplir con los estándares comunitarios y que, en el caso de que una persona envíe contenido inapropiado, será revisado por los trabajadores de la compañía y bloqueado si es necesario.
A pesar de que la plataforma destacó que no utiliza los datos obtenido de las conversaciones de Messenger para fines publicitarios, estas prácticas pueden sorprender a más de un usuario de la app de mensajería por no tener conocimiento de las medidas de control de Facebook.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd0u0536xK0EZsbMqXeSHhwAcaoQQIrVdTmCWMHJNbffdpi6b_x3HgJ2Gj0M2VvNwHP-X9wVLGvsKfQ9gjF4hYapP5piV3z-3-qlBxOaSq4d3Z8DCGntdtvMrukgB6W4q82b-1tcS2sQ3N/s320/Sin-t%25C3%25ADtulo-24.jpg)
Facebook pretende dar más detalles sobre sus métodos para evitar nuevos problemas en la red social, aunque, por el momento, la empresa sigue siendo motivo de polémica y muchas personas sienten una gran diferencia entre lo que acordaron a nivel de protección de datos y cómo Facebook acaba manejando su información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario