![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcAevirz0_l2Kr8eB-X3qwbO5KfD7yArDCetpl3FbEx1LnQ6ECJR6RC0kW3nDZ6_VfkxIj2KTciwym4sy_M6zSoegYC1QtmiX9MLtRTZz5O5ZvruOWtLWg1fS07K7NYdxYdasxsjicDf2C/s400/js_pavel-comp.jpg)
El mencionado bloqueo a Telegram radica ya que el regulador ruso en el campo de las comunicaciones, Roskomnadzor, exigió después de que el servicio de mensajería se negará a entregar al Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguo KGB) los códigos de cifrado de los mensajes de sus usuarios.
La legislación rusa obliga a los proveedores de servicios de mensajería a desvelar, a petición de las autoridades, los datos para decodificar las comunicaciones de sus usuarios, además de almacenar sus mensajes. Dúrov anunció hoy que Telegram utilizará métodos para eludir el bloqueo que no precisarán la intervención de los usuarios.
Asimismo, recomendó no desinstalar la aplicación y bajar oportunamente las actualizaciones. En 2014, Dúrov se marchó de Rusia tras denunciar presiones de los servicios de seguridad para que revelara información sobre grupos de la oposición que empleaban la red social VKontakte, homólogo ruso del Facebook, desarrollada por él en 2006.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYaY4DR8DYqSVtW-RmhunJ3Rp3E4aLcsManwwmpH6OuDYhcekwHoRnGUB4Oouyji72FyiRPoYNpa4rgw345pwNrzOGvrkBqUy8SAE5H_4FiCiSTmLDhu3iKn5duIC2V4D3dMTBLpTubVxr/s320/5a79c0c0c3a47_1004x565.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario