Tal como lo vimos en películas o series infantiles futuristas como por ejemplo Volver a Futuro II (Back to the future Part II) o como Los Supersónicos (The Jetsons) en donde podíamos ver autos voladores por doquier, y quien no ha querido que esto ya sea una realidad y a medida que pasan los años y la tecnología lo permite este tema de los autos voladores serán ya una realidad a partir del próximo año 2019, cuando despegue el primer coche volador privado. Hasta entonces, una empresa holandesa presenta su modelo comercial en el Salón del Automóvil de Ginebra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2SEYufC9oLd8x9JcfE9wddqHUuZlBspVp0JSoIRX0TwaR-IMfMvY7SOQVlisvxhBzidQHChbrX5EKQ3g2qKwijwPki8LCStnxaxOiMdwSARMNc2jkDuliySglcHTU3DKi4KQfUD3qAQBk/s400/pal-v-liberty-flying-car.jpg)
Pal-V dice que el proyecto nació de una “frustración”. “Cuando uno viaja en avión despega de un lugar del cual no quiere partir y aterriza en otro que no es el destino”, explica Robert Dingemanse, presidente de la empresa.
“El Pal-V es el producto perfecto para la movilidad entre las ciudades. Fuera de las ciudades vuela, en la ciudad rueda”, explica el empresario.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpsQ5ncWChcWqnzl1yNWYpzswKY2kCG1Lodd0vPWdMhj0_2Qa8ddBsybup_ykK2FpTd9GcfyvmpXbz3sg6E64ZMrRBSNJWG6XZA_LbiNJq27mGRunyduJYAHrb26nZlTNQIEnFyDKs65Jf/s400/coche-volador-pal-v.jpg)
Para despegar, “usted puede utilizar las 10.000 pistas disponibles en Europa y como usted puede rodar eso alcanza”, manifiesta el holandés Robert Dingemanse. “Cada alemán tiene un pequeño aeródromo a 10 o 20 km de su casa”, agrega el presidente de Pal-V.
El precio del aparato va de 300.000 a 500.000 euros (unos $ 615.375 ) a lo que hay que sumar entre 10.000 y $ 20.000 para la formación del piloto, explica Dingemanse. “Es el precio de un pequeño helicóptero, pero la utilización es más fácil y el mantenimiento menos caro”.
Por su parte, una alianza entre Airbus, Audi e Italdesign presentó también en Ginebra un proyecto similar de vehículo volador autónomo, el Pop.Up Next, que será comercializado a partir del 2025.
El vehículo se parece a una telecabina futurista a la que se le implanta 3 rotores y 4 ruedas. La parte baja del vehículo, la que rueda, y la parte alta, la que vuela, se separan y se desplazan de manera autónoma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario